lunes, 7 de junio de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
Despedida.
.
A/A de:
.
lunes, 10 de mayo de 2010
La mitad de la oferta laboral es para titulados de FP.
jueves, 15 de abril de 2010
Jornadas sobre empleo y redes sociales
Blog sobre orientación profesional, búsqueda de trabajo, empleo, 2.0, productividad personal, coaching, psicología en la empresa, Networking y Recursos Humanos en Internet.
Película: "En busca de la felicidad"
lunes, 12 de abril de 2010
El 62 % de alumnos de FP encuentra trabajo en apenas seis meses en Castilla La Mancha.
domingo, 11 de abril de 2010
44 suicidios de trabajadores en France Télécom en dos años y medio motivados por las condiciones de trabajo.
lunes, 5 de abril de 2010
domingo, 4 de abril de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
Mercado de trabajo en Castilla La Mancha. Observatorio ocupacional
En este enlace podemos acceder a los Indicadores Básicos de Febrero del Año 2010.
Más Información sobre el mercado de trabajo en:
Trabajo en la Administración Pública
Uno de las posibles fuentes de información es esta.
http://www.060.es/te_ayudamos_a/trabaje_en_la_administracion/buscador_empleo-ides-idweb.html
domingo, 21 de marzo de 2010
Ferias Virtuales de Empleo.
Además permite conocer una nueva plataforma virtual que permitirá visitar museos, galerías de arte e incluso nuevos ámbitos educativos que están por desarrollar.
sábado, 20 de marzo de 2010
Ideas para una nueva economía. Especial atención a los yacimientos de empleo y la nueva economía.
http://www.fundacionideas.es/
viernes, 19 de marzo de 2010
¿Quien se ha llevado mi queso?. Cómo adaptarnos a un mundo en constante cambio.
Este libro, a pesar de su sencillez, revolucionó el mundo de la "motivación". Para algunos abrió el "filón" de este género que se ha consolidado en las librerías del asesoramiento empresarial y personal.
"Up in the air" película comercial y tema para la reflexión sobre el mercado de trabajo.

Temas como el trabajo estable, conciliación del trabajo con la vida familiar, edades para el trabajo y un sinfín de los típicos roles asociados históricamente al trabajo son tratados en esta comedia, con más o menos acierto.
jueves, 18 de marzo de 2010
Diccionario
Se hace imprescindible el uso del diccionario.
domingo, 14 de marzo de 2010
Redes de contacto web 2.0 y su utilidad en la inserción laboral. (Búsqueda de empleo)
sábado, 13 de marzo de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
Unidades de Trabajo.
Simulación de los contenidos atribuibles a las distintas unidades de trabajo del Módulo de FOL (Formación y Orientación Laboral).
Las entradas se entiquetarán con la Materia, Unidad de Trabajo correspondiente y si fuera también práctica.
También se podría incluir en comentarios específicos con la etiqueta "Habla el profesor"
Tu orientación laboral.
Aportación al proyecto de Jesús
Ale.
martes, 9 de marzo de 2010
Aportación Proyecto Innovación
Mi aportación para el proyecto:
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:
En base a éste enfoque realizamos la siguiente formulación de objetivos:
Ø Desarrollar la competencia digital, para lograr su incorporación como recurso habitual de interacción en el proceso enseñanza-aprendizaje, con el fin de que éste se convierta en un "proceso multidimensional, dinámico y abierto" que no encuentre cortapisas por ninguna circunstancia limitativa de alumnos o profesores.
Ø Perfeccionar la habilidad para usar el lenguaje y el texto de forma interactiva: esta competencia se relaciona con el uso efectivo de las destrezas lingüísticas, y escritas, y es extrapolable a múltiples situaciones.
Ø Lograr que tanto los alumnos y alumnas como la comunidad escolar comprendan la importancia del uso de la tecnología como "estrategia de colaboración participativa" dentro del entorno de la comunidad educativa.
Ø Ampliar la capacidad de cooperar, al abrirse nuevas formulas de interrelación en el ámbito educativo.
Ø Eliminar barreras que obstaculicen la comunicación entre los agentes de la comunidad educativa, especialmente en lo que se refiere a la comunicación entre profesor y alumnos.
Ø Aplicar el desarrollo y la consecución de los objetivos anteriores al contexto de los contenidos del módulo FOL y a su alumnado, como receptores de este proyecto.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS:
A.-Recursos, datos básicos y características técnicas necesarias para manejarse, comunicarse e interactuar de manera efectiva por medio de la utilización del blog y de las web. 2.0
B.- Contenidos específicos del módulo FOL, como objeto primordial de interacción en la red:
1.- Salud laboral: Dentro del bloque de salud laboral se ha de desarrollar una actitud positiva hacia la prevención de riesgos laborales, con idea de respeto hacia su propia salud, la de los demás compañeros y el medio ambiente. El bloque de Salud Laboral incluye aspectos como:
ü Condiciones de trabajo y seguridad.
ü Factores de riesgo: medidas de prevención y protección. Aplicación de técnicas de primeros auxilios.
ü Salud laboral y calidad de vida.
ü Técnicas aplicadas de la organización "segura" del trabajo.
ü Prioridades y secuencias de actuación en caso de accidentes
2.-Legislación y relaciones laborales: Nociones básicas de la normativa de las relaciones laborales, tener clara idea de su continua evolución y conocer dónde conseguir información en un momento dado sobre la nueva normativa y cuales son los organismos e instituciones que le respaldan en sus derechos o que le exigen el cumplimiento de sus obligaciones. El bloque de Legislación y relaciones laborales se incluye estos apartados:
ü Aspectos de derecho laboral.
ü Seguridad Social y otras prestaciones.
ü Negociación colectiva.
ü La relación laboral: modalidades de contratación. Salarios e incentivos. Suspensión y extinción del contrato.
ü Órganos de representación de los trabajadores.
3.- Orientación e inserción socio-laboral: Conocimiento de las capacidades personales y actitudes del trabajador, fundamentales a la hora de conseguir un empleo, permanecer en é1 y promocionar dentro de la empresa. Se incluye en este bloque
ü El mercado laboral. Estructura. Perspectivas del entorno.
ü El proceso de búsqueda de empleo: fuentes de información, mecanismos de oferta-demanda, procedimientos y técnicas.
ü Iniciativas para el trabajo por cuenta propia.
ü Análisis y evaluación del propio potenciara profesional y de los intereses personales.
ü Itinerarios formativos/profesionalizadores.
ü Hábitos sociales no discriminatorios.
.
Compartir tus mejores FOTOS es fácil en Messenger ¡DESCUBRE cómo!
Proyecto
Y ya de paso le decimos a nuestra profesora que no nos llame de usted, que la única persona que me ha llamado de usted ha sido un guardia civil y no tengo mu buenos recuerdos.
un abrazo. (Esto último es broma....)
Jesus.
Proyecto
Con los contadores del blog se puede saber quien accede, dónde accede, desde dónde se accede, cuantas veces accede cada ip. Cuántos comentarios se han hecho, cuántas aportaciones a cada entrada...
Proyecto
Lo que estoy encontrando es muy genérico.
En cuanto al proyecto que debemos enviar a nuestra profesora Mercedes, quizá sea mejor enviarle los más detalladamente posible nuestra visión de los apartados.
Es evidente que los contenidos de todos los proyectos que estamos viendo se repiten. Es decir, lo que se nos pide a nosotros se le pide a todos los que elaboran proyectos, de tal forma que es muy difícil que no parezca copiado.
No obstante la originalidad de nuestro trabajo quedará plasmada en la exposición de funcionamiento de nuestro proyecto. Explicar todo lo que se puede hacer con un blog y las web 2.0 para los alumnos que no asisten regularmente a clase es complicado en el escaso tiempo que tenemos.
Decidme que opinais.
Saludos
Modelo de proyecto de Innovación Docente.
https://docs.google.com/Doc?docid=0AWMhoHJUYJT5ZGQ2czU0Z2hfODBoaHZwdGZmYw&hl=es
Proyecto
PROYECTO GRUPO 4 Y PRESENTACIÓN PPT INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN DOCENTE
Ya veis que horas me han dado...., adjunto os remito el proyecto y la presentación.
He intentado hacer lo que he podido, dado el tiempo que teníamos. Manolo y Adrian, habeis tratado el mismo tema, he cogido info de ambos tanto para el proyecto como para la presentación
Hecharle un vistazo, si quereis hacer algún cambio, creo que ya es tarde, lo termino de enviar a la profesora.
Nos vemos mañana, un saludo.
Actualízate gratis al nuevo Internet Explorer 8 y navega más seguro
Aportación proyecto innvoación
Estas competencias básicas se definen como "aquellos conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para que una persona alcance su desarrollo personal, escolar y social. Estas competencias las alcanza el alumnado a través del currículo formal, de las actividades no formales y de las distintas situaciones a las que se enfrenta en el día a día, tanto en la escuela, como en casa o en la vida social".
sábado, 6 de marzo de 2010
Encuesta para determinar tema final de nuestro trabajo.
PROYECTO INNOVACION DOCENTE
Me parece bien, nos vemos mañana por la tarde en el master.
Saludos
PROYECTO INNOVACION DOCENTE
PROYECTO INNOVACION DOCENTE
Termino de llegar a Ciudad Real, disculpar por estar ausente todo este tiempo.
Reconocer todo tu trabajo Mari Mar. Creo que lo más conveniente es que mañana por la tarde,
en clase acordemos todo el trabajo para hacer.
Adrian, mañana por la mañana no podría quedar.
Saludos.
PROYECTO INNOVACION DOCENTE
Ante todo pediros disculpas por no responder antes vuestros correos, pero el sabado por la mañana me fui de viaje y acabo de llegar.
En cuanto a la idea de Manolo, me parece muy buena el hacer un blog como proyecto de innovación.
Gracias Marimar por todo tu trabajo. Es cierto que este proyecto puede englobar bastante competencias a las que hace referencia la normativa regional sobre estos proyectos y puede ser bastante interesante.
Durante esta tarde investigaré en lo que pueda por la red, siguiendo un poco el magnifico guión que ha hecho Marimar de como podiamos hacer el proyecto.
También deciros que mañana por la mañana estoy totalmente disponible para aquellos que puedan quedar, vernos y empezar a hilar todo lo que tengamos. Propongo mi piso como lugar de reunión, está en el centro de ciudad real, lo digo por si nos viene bien la situación. Aquellos que puedan quedar,comentarlo y nos ponemos en contacto durante la tarde de hoy y si pensais en otro lugar de reunión, por mi parte no hay problema.
Saludos compis!!!
PROYECTO INNOVACION DOCENTE
PROYECTO INNOVACION DOCENTE
Mi conciencia me obliga a resumiros el mensaje anterior. Me he dado cuenta de ke es demasiado extenso y "es más fácil ke to eso":
TEMA: La escritura creativa incentivada a través de narraciones de acontecimientos cotidianos escritos de forma creativa (historias, cuentos..), llevado como una especie de Diario del alumno durante todo el curso, en el que irán haciendo narraciones más o menos extensas, para mejorar o aprender a escribir historias de manera cretiva.
Medio: Blog: instrumento de difusión y seguimiento del proyecto.
OBJETIVO: Desarrollar la competencia linguistica en lengua castellana. Habilidad para escuchar, hablar, leer y escribir y para interactuar linguisticamente de forma apropiada...
(Este es un tema prioritario, según dice la Orden de la Consejería)
TITULO DEL PROYECTO "Cuaderno de Bitácora"
La ampliación de estas ideas están en el mensaje anterior: Adecuación del tema a las bases de la Orden de la Consejería de E y C. Y Guión a seguir para la elaboración del Proyecto.
LO QUE SI QUISIERA QUE MIREIS ES LA DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS QUE OS PROPONGO, que estan en el archivo adjunto del mensaje anterior, para que podamos empezar cuanto antes, si estais de acuerdo con ella.
Con este tema (en realidad con la mayoría de temas que se nos puedan ocurrir) es factible el "copia-pega", aunque haya que personalizar o adecuar un poco.
PROYECTO INNOVACION DOCENTE
PROYECTO INNOVACION E INVESTIGACION DOCENTE
1º- Sobre el tema:
En los documentos que he leído, sobre todo en la Orden, se destacan los temas que la Consejería considera prioritarios en los proyectos de Innovación. Os lo transcribo, por que no me deja "copiar-pegar":
…"La Consejería de E. y C. viene animando a los centros y al profesorado a poner en marcha iniciativas innovadoras……….tienen como contenido las distintas áreas curriculares, especialmente la competencia lingüística y el plurilingüismo, el conocimiento de la propia realidad castellano manchega y la educación de valores"
Esto está más detallado en el Anexo II de la Orden (pag. 3086): "Orientaciones para guiar la elaboración de los proyectos".
Así que creo que estaría bien buscar un tema relacionado con lo que la Consejería considera prioritario.
2º- Sobre la estructura del Proyecto:
Esto está claro, por que la estructura o pasos a seguir vienen en el Anexo I (págs. 3082 y ss.) de la Orden y en otros proyectos que circulan por Internet. Son los mismos puntos que contiene el proyecto que nos dejó leer ayer en clase.
3º - Sobre la presentación del Proyecto:
Tal como dijo Mercedes: Hacemos el proyecto en un doc. de Word, y estaría bien reflejarlo en un power point para exponerlo en clase.
4º - Sobre la distribución de responsabilidades:
He agrupado los puntos que hay que desarrollar en 5 grupos, para que cada uno de nosotros escoja cuál va a hacer, a ver que os parece:
Común .-Tema
(por votación) .-Etapa educativa, Ciclo, y nº de alumnos a los que va dirigido el proyecto
A .-Introducción:
ü
1 |
ü Hipótesis y contra-hipótesis (contraste de las situaciones que se prevén):
(sigue abajo) Hip.0: si no se aplicara nuestro proyecto
Hip.1: situación después de aplicar nuestro proyecto
ü Justificación.
ü
1 |
(viene de arriba)
B.- Objetivos: (Se trata sólo de enumerarlos: 1.-
2.-
3.-…..
C.- Contenidos: (Relacionándolos con los objetivos)
*(A partir de aquí podemos usar la "estrategia copia-pega" personalizando y ajustando un poco)
2 |
ü Fase A: Trabajo previo y modelización:
§ Recopilación de datos
§ Selección de muestra. Decisiones sobre el muestreo
§ Inicio: Diseño del experimento
ü
3 |
ü Fase C: Conclusiones
ü Metodología para las tareas y Distribución de responsabilidades
E.-Sostenibilidad y viabilidad del proyecto
F.- Cronograma provisional de las tareas: (gráfico)
4 |
G.- Programa de Evaluación
H.- ¿Bibliografía? ( Nos la podemos saltar si nos complica mucho la vida)
*Integración, coordinación, correcciones y aclaraciones con cada uno de nosotros para la redacción en un doc. Word
5 |
*Hacer el power point: Quien haga esto debería tener el material del proyecto cuanto antes para poder hacer la presentación en base a éste
Si os parece bien este esquema y la forma de distribución de los contenidos, sería cuestión de ir eligiendo el que mejor podamos hacer cada uno de nosotros. Espero vuestra contestación.
*Creo que si nos coordinamos bien podemos tenerlo hecho en este fin de semana.
En la presentación, cada uno explicamos nuestra parte (aclarando quien es el responsable de la elaboración de la presentación, que lógicamente no va a hablar en la presentación, para que no parezca que no hace nada)
El único problema es que el responsable de hacer el power point, debería tener el contenido del proyecto cuanto antes, para que le dé tiempo ha hacerlo.